top of page
Nicolás Vega Mora

4 Claves para llevar tu negocio al siguiente nivel de crecimiento - Parte 2

Actualizado: 3 abr 2023

Parte 2: los últimos 4 conceptos


4 Claves para llevar tu negocio al siguiente nivel de crecimiento parte 2/2 The Automation Lab Nicolás Vega M.

La ley de la escasez y la abundancia


Entre más abundancia haya de un bien, el valor está en facilitar el acceso a ese bien.


Mientras más escasez haya de un bien, el valor radica alrededor de poseer ese bien y cobrar por su acceso.


Google partió del exceso de la información que había en Internet y lo que hizo fue facilitar el acceso a esa información de la mejor forma posible.


Ahora Chat GPT desarrollado por Open AI pone en alerta roja a Google ya que el acceso a la información que Google ofrece ya no es suficiente para muchísima gente y lo que plantea Chat GPT no es tanto ofrecer listados de páginas donde podrías encontrar la información que buscamos, sino directamente procesarla y entregarla de manera inmediata y lista para consumirla.


El efecto compuesto de la acumulación


Cuando un sistema es capaz de producir millones de copias de un bien, un pequeñísimo mejoramiento no produce ningún efecto significativo en una de esas copias. Pero si produce un impacto exponencial en todo el sistema.


Esto hizo que Toyota se convirtiera en la compañía de manufactura de autos más poderosa del mundo.


Su sistema de mejoramiento continuo Kaizen, se concentra en eliminar todo lo que sea inútil y esto por lo general implica eliminar pequeñísimas cosas, fallos o variables en pequeñas variables de la ecuación, pero aplicadas a un sistema enorme.


De esta forma el mejoramiento continuo se convierte en una filosofía tremendamente eficaz y conveniente para compañías que producen y crecen en escala. Por ejemplo, Google genera cientos de mejoras al algoritmo por año.


Los grandes fallos son más que evidentes, los pequeños son los que más exigen al sistema en sí. Por esta razón los pequeños fallos en un gran sistema, nunca son insignificantes.


Este mismo principio se aplica en el sentido negativo.


Si usted tiene pequeños pero repetidos fallos, el efecto compuesto a largo plazo es tremendamente limitador para su sistema.


Imagine si pudiera contabilizar el impacto de miles de pequeños fallos generados por personas que ejecutan tareas repetitivas manuales que podrían automatizarse.


El hecho de que se automatice no significa que no pueda seguir mejorando.


Multiplicadores de fuerzas


En el pasado, el ser humano desarrolló la agricultura con herramientas bastante precarias a la luz de hoy día, sin embargo, el avance de la humanidad gracias a esas herramientas fue enorme.


Imagine a un agricultor arando a mano. Ahora imagine a un vecino del primero usando 3 bueyes.


Ahora imagine las producciones que alcanzaron ambos, 3 años después, asumiendo que tuvieron las mismas condiciones de clima y mercado.


Hoy día la tecnología es nuestro principal multiplicador de fuerzas. La tecnología potencia nuestras capacidades a un nivel inimaginable.


La tecnología bien usada es la principal herramienta que tenemos para alcanzar crecimientos exponenciales.


La buena tecnología no es cara, suele ser costosa y lo es porque sustituye procesos costosos o valiosos como actividades de generación de valor.


Invertir en la gente correcta, es tan importante como hacerlo en los multiplicadores correctos.


Sistematización


Un sistema representa la forma de interrelacionar de forma clara para todas las partes, diferentes procesos y poderlo hacer de tal manera que pueda replicarse.


Un proceso es una serie de pasos o acciones que se llevan a cabo para lograr un resultado específico.


Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para lograr un propósito o una meta común.


Sistematizar es el proceso de organizar y coordinar las diferentes partes de un sistema para que funcionen de manera eficiente y efectiva.


En otras palabras, si quieres automatizar un sistema, debemos partir de que haya procesos claros, un sistema bien integrado y apoyado en multiplicadores de fuerza (tecnología) con capacidad de soportar el crecimiento exponencial.


Si aún no has leído los primeros 4 primeros conceptos para el crecimiento exponencial, puedes dar clic aquí (enlace a la primera parte del artículo) o si deseas conocer otros principios que te ayudarán a mejorar los resultados de tu negocio, te invitamos a conocer nuestro artículo sobre los marcos de referencia (enlace al blog post # 9).


Ver más contenidos en el blog



Como fuentes de información están:



The Automation Lab




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page